El largometraje documental se centra en la vida de ocho jóvenes solteros que habitan el edificio y que se hacen llamar a sí mismos "Ermitaños". A través de sus historias, la película reflexiona sobre cómo el espacio y la precariedad económica y laboral influyen en la forma en que se construyen los vínculos personales en la actualidad en la CDMX. Se estrenó en el FICMonterrey 2019 y participó en diversos festivales nacionales e internacionales.
El Webdoc, diseñado para ser explorado desde una computadora, ofrece una experiencia inmersiva: el usuario se convierte en el noveno ermitaño, realiza su mudanza en un juego interactivo, conoce la historia del edificio y la biografía de su arquitecto, se adentra en el contexto del barrio de Tacubaya y hasta realiza un recorrido virtual en 360º. También incluye experiencias interactivas como chatear con vecinos ficticios. Esta plataforma fue reconocida con el premio a Mejor Webdoc en el festival argentino FINNOF 2021.
El perfil de Instagram funciona como un archivo digital colaborativo en el que cualquier persona puede compartir imágenes relacionadas con el edificio o el proyecto usando el hashtag #ermitanosdocumental.
Ermitaños en los medios de comunicación
Ermitaños tuvo presencia en más de 30 medios de comunicación, incluidos noticiero Hechos AM de TV Azteca, periódico Reforma (impreso y portal), El Universal (impreso y portal), Gatopardo, noticieros de Canal Once, ADN40, Itinerario de Canal Once, Noticias Canal 22, TV UNAM, Architectural Digest, Local, Chilango (impreso y portal), Revista Encuadres, Diario de Colima, Woman's Style Magazine, entre otros.
Flujo de la experiencia
Haz clic aquí para ver la película
Síguenos en Instagram
Explora el webdoc desde tu ordenador / computadora de escritorio
Una producción de:
Ermitaños es un documental transmedia que explora el universo del Edificio Ermita, ubicado en la Ciudad de México, a través de tres formatos: un largometraje, un webdoc (documental interactivo) y un perfil en Instagram.
Este proyecto fue realizado con el apoyo de PROCINE CDMX.
-Colaboratorio de Ambulante 2019
-Mediamorfosis 2021
-Festival Internacional de Medios Alternativos 2020 – Mención Honorífica
-Festival Internacional de Nuevas Narrativas de No Ficción 2022 (Argentina) – Premio Mejor Webdoc
-Puerto Lab de Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias 2016 (Colombia)
Festival Internacional de Cine de Monterrey 2019 - Selección Oficial
Festival Doqumenta Querétaro 2019 - Selección Hábitat
Festival Cintetekton 2019 - Selección Oficial
ArquiFilmFest 2020 (Chile) - Selección Cintekton
Festival Cine Hecho por Mujeres 2020 (Perú) - Segundo lugar Largometraje Internacional.
7a Muestra Cine Indi-Mex 2020 (México-Argentina)
Festival de Cine Independiente de la Ciudad de México 2020 - Selección Oficial
XI Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente Contra el Silencio Todas las Voces 2020 - Selección Oficial
Festival Dulcísimo Ovario 2020 - Selección Oficial
Providence Latin American Film Festival 2020 (EUA) - Selección Oficial
Muestra Mujeres en el Cine y la TV 2020
Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología 2020 (Uruguay)
Festival Internacional de Cine del CCH UNAM 2021 - Selección Oficial
Festival Internacional de Cine del CCH UNAM 2021 - Selección Oficial
Festival Miradas Locales 2021 - Premio Mejor Largometraje
Landing Page
Como proyecto transmedia participó en:
Como largometraje documental fue exhibido en:
Contacto
daniela arroba folks.com
contacto arroba folks.com.mx
contacto arroba ermitadoc.com